Un marco de referencia que contiene los procesos, las actividades y las tareas involucradas en el desarrollo, la explotación y el mantenimiento de un producto de software, abarcando la vida del sistema desde la definición de los requisitos hasta la finalización de su uso.
Atributos de calidad
Las cualidades de un sistema deben estar por encima y por delante de la función del sistema. Lamentablemente, la funcionalidad no sólo ocupa el primer lugar en las prioridades de los desarrolladores sino que muchas veces es el
único.
La calidad debe ser considerada en todas las fases del ciclo de vida del software, aunque
distintas cualidades se manifiestan de formas diferentes durante el desarrollo.
Las cualidades de un sistema deben estar por encima y por delante de la función del sistema. Lamentablemente, la funcionalidad no sólo ocupa el primer lugar en las prioridades de los desarrolladores sino que muchas veces es el
único.
La calidad debe ser considerada en todas las fases del ciclo de vida del software, aunque
distintas cualidades se manifiestan de formas diferentes durante el desarrollo.
Clasificación de las cualidades
Externas: son visibles a los usuarios.
Internas: son visibles a los desarrolladores.
Del producto: son observables en los distintos productos y subproductos del ciclo de vida.
Del proceso: describen a la forma en que el producto es producido.
Observables en tiempo de ejecución.
No observables en tiempo de ejecución.
Externas: son visibles a los usuarios.
Internas: son visibles a los desarrolladores.
Del producto: son observables en los distintos productos y subproductos del ciclo de vida.
Del proceso: describen a la forma en que el producto es producido.
Observables en tiempo de ejecución.
No observables en tiempo de ejecución.
¿Qué es el ciclo de vida del Software?
Es el proceso por el que pasa el software en su desarrollo, desde que se concibe la idea hasta que el software deja de utilizarse. Un proceso está compuesto por un conjunto de
actividades y tareas que se deben realizar, y una serie de documentos asociados a ellas.
actividades y tareas que se deben realizar, y una serie de documentos asociados a ellas.

Las actividades que se pueden llevar a cabo durante el ciclo de vida del SW se pueden agrupar en:
- 5 procesos principales.
- 8 procesos de soporte.
- 4 procesos de organización o generales.
El procesoque se sigue para construir, entregaryhacer evolucionarel software, desde la concepciónde una idea hasta la entrega y el retiro del sistema. Representa todas las actividadesy artefactos(productosintermedios) necesarios para desarrollarunaaplicación.
Actividades de un Ciclo de Vida
Implícita o Explícitamente todos los modelos de ciclo de vida cuentan por lo menos con las siguientes actividades :
Implícita o Explícitamente todos los modelos de ciclo de vida cuentan por lo menos con las siguientes actividades :
No hay comentarios:
Publicar un comentario