lunes, 1 de diciembre de 2014

Diagrama de desarrollo de software

CASOS DE USO

INTRODUCCIÓN

Cuando se piensa por primera vez, no parece tan difícil desarrollar un entendimiento claro de los requerimientos. Después de todo, ¿acaso no sabe el cliente lo que se necesita? ¿No deberían tener los usuarios finales una buena comprensión de las características y funciones que le darán un beneficio? Pero, en muchas instancias la respuesta a estas preguntas es “no”. E incluso si los clientes y los usuarios finales despliegue de la función explican sus necesidades, éstas cambiarán mientras se desarrolla el proyecto, y el objetivo de esta clase es despejar todas esas dudas en la planificación de un proyecto.

CASOS DE USO

Un casos de uso eficaces, describe el comportamiento del sistema en distintas condiciones en las que el sistema responde a una petición de alguno de sus participantes. En esencia, un caso de uso narra una historia estilizada sobre cómo interactúa un usuario final (que tiene cierto número de roles posibles) con el sistema en circunstancias específicas. La historia puede ser un texto narrativo, un lineamiento de tareas o interacciones, una descripción basada en un formato o una representación diagramática. Sin importar su forma, un caso de uso ilustra el software o sistema desde el punto de vista del usuario final.

Una vez identificados los actores, es posible desarrollar casos de uso. Jacobson [2002] sugiere varias preguntas que debe responder un caso de uso:

• ¿Quién es el actor principal y quién(es) el(los) secundario(s)?
• ¿Cuáles son los objetivos de los actores?
• ¿Qué precondiciones deben existir antes de comenzar la historia?
• ¿Qué tareas o funciones principales son realizadas por el actor?
• ¿Qué excepciones deben considerarse al describir la historia?
• ¿Cuáles variaciones son posibles en la interacción del actor?
• ¿Qué información del sistema adquiere, produce o cambia el actor?
• ¿Tendrá que informar el actor al sistema acerca de cambios en el ambiente externo?
• ¿Qué información desea obtener el actor del sistema?
• ¿Quiere el actor ser informado sobre cambios inesperados?

Considerando la situación en la que el propietario de la casa usa el panel de control, a continuación se plantea el caso de uso básico para la activación del sistema:

1. El propietario observa el panel de control de CasaSegura, para determinar si el sistema está listo para recibir una entrada. Si el sistema no está listo, se muestra el mensaje no está listo en la pantalla de cristal líquido y el propietario debe cerrar físicamente ventanas o puertas de modo que desaparezca dicho mensaje [el mensaje no está listo implica que un sensor está abierto; por ejemplo, que una puerta o ventana está abierta].

2. El propietario usa el teclado para introducir una clave de cuatro dígitos. La clave se compara con la que guarda el sistema como válida. Si la clave es incorrecta, el panel de control emitirá un sonido una vez y se reiniciará para recibir una entrada adicional. Si la clave es correcta, el panel de control espera otras acciones.

3. El propietario selecciona y teclea permanecer o fuera (véase la figura 5.1) para activar el sistema. La entrada permanecer activa sólo sensores perimetrales (se desactivan los sensores de detección de movimiento interior). La entrada fuera activa todos los sensores.

4. Cuando ocurre una activación, el propietario observa una luz roja de alarma.

Diagrama de caso de uso


Conclusiones:

El caso de uso básico presenta una historia de alto nivel que describe la interacción entre el actor y el sistema.
En muchas circunstancias, los casos de uso son más elaborados a fin de que brinden muchos más detalles sobre la interacción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario